En esta información se explica qué es un PICC y la forma en que se coloca. También se ofrecen pautas para el cuidado de su PICC en casa. Un PICC es un catéter venoso central (CVC).
¿Qué es un PICC?
El PICC es un catéter largo y flexible (sonda delgada) que se coloca en una vena de la parte superior del brazo. El PICC pasa por la vena del brazo a una vena grande en el pecho.
Fuera del cuerpo, el PICC se divide en 1, 2 o 3 sondas más pequeñas llamadas lúmenes. Cada lumen tiene un conector sin aguja (también conocido como clave) y una tapa desinfectante en el extremo (véase la figura 1).
¿Para qué se utiliza un PICC?
Un PICC le permite al equipo de atención poner líquidos en el torrente sanguíneo y tomar muestras de sangre más fácilmente. Tener un PICC significa que no necesitarán colocar agujas en el cuerpo con tanta frecuencia. Esto puede hacer que el tratamiento sea más cómodo.
Su equipo de atención puede usar el PICC para:
- Administrarle quimioterapia y otros medicamentos intravenosos (IV), como antibióticos.
- Hacerle transfusiones de sangre.
- Administrarle líquidos por vía IV.
- Tomar muestras de sangre.
Algunos PICC también se pueden usar para colocar un medio de contraste en el torrente sanguíneo. Es posible que le coloquen un medio de contraste antes de las pruebas médicas de imagenología, como antes de una tomografía computarizada (CT). El contraste hace que las diferencias dentro del cuerpo sean más fáciles de ver.
¿Cuánto tiempo puede tener un PICC?
Un PICC puede permanecer en el cuerpo durante el tiempo que lo necesite para el tratamiento. Su proveedor de cuidados de la salud se lo quitará cuando ya no lo necesite.
Tener un PICC no debería impedirle realizar la mayoría de sus actividades cotidianas. Podrá ir al trabajo o a la escuela.
Es importante que el vendaje sobre el PICC se mantenga limpio, seco y sin roturas.
Mientras tenga un PICC:
- No haga ninguna actividad que le haga sudar.
- No nade ni vaya a un jacuzzi.
- No practique deportes de contacto como fútbol americano o fútbol.
- No mueva el brazo que tenga el PICC en un movimiento repetitivo (el mismo movimiento una y otra vez). Pasar la aspiradora, jugar al golf, hacer flexiones y flexiones de bíceps son ejemplos de movimientos repetitivos.
- No levante objetos que pesen más de 5 a 10 libras (2.3 a 4.5 kilogramos) con el brazo donde tenga el PICC.
Puede hacer actividades que requieren poca energía y poco movimiento, como caminatas o estiramiento.
Antes del procedimiento para colocar su PICC
Su enfermero le dirá cómo prepararse para su procedimiento. También le enseñará cómo cuidar del PICC después de su procedimiento. Si lo desea, puede tener a su lado a un cuidador, familiar o amigo para que aprenda con usted.
Pregunte sobre los medicamentos que toma
Tal vez deba dejar de tomar alguno de sus medicamentos habituales antes de su procedimiento. Hable con su proveedor de cuidados de la salud para que le indique qué medicamentos puede dejar de tomar sin que haya riesgo alguno.
Retire los dispositivos de la piel
Es posible que use ciertos dispositivos en la piel. Algunos fabricantes de dispositivos recomiendan que se quite lo siguiente antes de su exploración o procedimiento:
- Monitor continuo de glucosa (CGM)
- Bomba de insulina
Hable con su proveedor de cuidados de la salud para programar su cita más cerca de la fecha en que necesita cambiar su dispositivo. Asegúrese de tener un dispositivo adicional con usted para ponerse después de su exploración o procedimiento.
Es posible que no esté seguro de cómo administrar su glucosa mientras el dispositivo esté apagado. Si es así, antes de su cita, hable con el proveedor de cuidados de la salud que trata su diabetes.
Díganos si está enfermo
Si se enferma antes de su cirugía, llame al proveedor de cuidados de la salud que le programó la cirugía. Esto incluye fiebre, resfriado, dolor de garganta o gripe.
Puede comunicarse con ellos de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m. Luego de este horario, durante los fines de semana y días feriados, llame al 212-639-2000. Pida hablar con el médico o el enfermero de guardia.
El día del procedimiento para colocar el PICC
El día de su procedimiento:
- Puede comer y beber como siempre.
- Puede tomar sus medicamentos habituales.
- No se ponga crema (humectantes espesos) ni petroleum jelly (Vaseline®) en la piel.
Al llegar al hospital, muchos integrantes del personal le pedirán que diga y deletree su nombre y fecha de nacimiento. Esto se hace por su seguridad. Es posible que haya personas con el mismo nombre o con nombres parecidos que vayan a hacerse procedimientos el mismo día.
Qué esperar durante el procedimiento para colocar el PICC
Un médico o enfermero colocará el PICC. El procedimiento llevará alrededor de 30 a 45 minutos.
Primero, le pondrán una inyección (pinchazo) de lidocaine para entumecer el brazo donde se colocará el PICC. Informe al médico o al enfermero si es alérgico a la lidocaína o al níquel antes de que le administren la inyección.
Si le colocan el PICC en Radiología Intervencionista, es posible que le administren un sedante. La sedación ocurre cuando usted está tranquilo, relajado o con sueño debido al medicamento que recibe antes de una inyección.
Una vez que el área esté entumecida, el médico o el enfermero usará una aguja para colocar el PICC en la vena. Usará un ultrasonido para poder encontrar la vena. También usará el ultrasonido para verificar que el PICC está bien y puede usarse una vez colocado. Es posible que también necesite una radiografía de tórax para verificar que el PICC se pueda usar.
Una vez que el PICC esté colocado, el médico o el enfermero cubrirán la parte que quede fuera del cuerpo. Esto evitará que se mueva. Usarán un SecurAcath® (véase la figura 2) o un StatLock® (véase la figura 3). También colocarán StatSeal® sobre el sitio de inserción para prevenir cualquier hemorragia o supuración.
.
Si tiene un SecurAcath, permanecerá colocado todo el tiempo que tenga el PICC. Si tiene un StatLock, tendrá que pedirle a un enfermero que se lo cambie cada vez que le cambien el vendaje.
Una vez que su PICC esté seguro, el médico o el enfermero colocará un vendaje Tegaderm™ sobre el sitio de salida. El sitio de salida es el lugar por donde el PICC sale del cuerpo. Esto lo mantendrá limpio. Tendrá que cambiarse el vendaje semanalmente, o cuando se ensucie, se moje o se rompa. Mantenga el vendaje limpio, seco y seguro.
Si se le sale el PICC, tendrá que reemplazarlo.
Su equipo de atención le retirará el PICC después de que termine su tratamiento. También pueden retirarlo si hay algún problema con la sonda, por ejemplo:
- Una infección en la sonda.
- Filtraciones o fugas en la sonda.
- Su equipo de atención no puede purgar uno de los lúmenes.
Después del procedimiento para colocar el PICC
Si le han colocado el PICC en Radiología Intervencionista con sedación, su equipo de atención le controlará después del procedimiento. Un enfermero le realizará un seguimiento de la temperatura, el pulso, la presión arterial y el nivel de oxígeno. Es posible que reciba oxígeno a través de una sonda colocada debajo de la nariz o una mascarilla que cubre la nariz y la boca.
Permanecerá en cama hasta que los efectos de los sedantes hayan desaparecido. Luego, regresará a su habitación del hospital o será dado de alta del hospital.
Es posible que sienta el brazo pesado hasta que desaparezcan los efectos de la lidocaine. El sitio de inserción le puede doler un poco. Además, es posible que sienta una molestia leve en el sitio de salida del catéter. Eso puede durarle de 1 a 3 días después de que se le coloque el PICC.
Si tiene sangrado en el sitio de salida, aplique presión y una compresa fría. La sangre puede ser una fuente de infección. Si se acumula sangre debajo de su vendaje, llame a su equipo de atención para programar una cita para que le cambien el vendaje.
Si en cualquier momento el sangrado y las molestias empeoran, llame a su médico o su enfermero.
No se duche por 24 horas después de su procedimiento.
Su kit de alta
Antes de su procedimiento o antes de que salga del hospital, su enfermero le entregará un juego de emergencia.
El juego de emergencia contiene:
- 1 pinza sin dientes.
- 2 mascarillas faciales.
- 1 toallita con alcohol (Purell®).
- 1 paño desechable.
- 2 pares de guantes estériles.
- Paños con alcohol.
- 1 conector sin aguja.
- 2 vendajes Tegaderm CHG.
- Cubiertas impermeables.
- Las tapas de desinfección.
- Los números de teléfono del consultorio de su médico y de emergencia.
Mantenga este kit con usted en todo momento. Lo necesitará si:
- La sonda del PICC tiene filtración.
- Su vendaje Tegaderm se daña o se desprende.
- El conector sin aguja o el tapón desinfectante se le caen.
Cómo cuidar de su PICC en casa
Pregunte a su enfermero cuál es la mejor manera de protegerlo. No ponga cinta sobre el sitio de conexión. Esto es donde el conector sin aguja se conecta a los lúmenes.
Revise el sitio de salida todos los días para ver si hay:
- Enrojecimiento
- Dolor ligero
- Filtración
- Inflamación
- Sangrado
Si tiene cualquiera de estos signos o síntomas, llame a su médico. Es posible que tenga una infección.
No tiene cualquiera de los siguientes en el brazo donde tiene puesto el PICC:
- Agujas, como para sacarle sangre o una vía IV.
- Medidas de la presión arterial.
- Ropa ajustada o torniquetes.
Al menos una vez a la semana, necesitará cambiar:
- El vendaje Tegaderm. No cambie su vendaje Tegaderm usted mismo.
- Los conectores sin aguja.
- Las tapas de desinfección.
Debe purgar el PICC una vez a la semana. Un enfermero deberá purgar su PICC. Si se va a casa con el PICC, el equipo de atención puede enseñarle a usted o a un familiar a purgar los lúmenes.
Lo mejor es que acuda a un centro de MSK para que un enfermero se encargue de dar cuidado a su PICC. Si no puede acudir a un centro de MSK, su enfermero le ayudará a hacer otros arreglos. Si tiene cualquier pregunta, siempre puede llamar a su médico o su enfermero.
Qué hacer si el PICC tiene filtración
- Coloque una pinza en la sonda del PICC arriba de la filtración. Utilice la pinza que viene en su kit de alta.
- Limpie la zona que no gotee con un paño con alcohol.
- Llame enseguida a su médico o su enfermero.
Si hay una filtración de líquido mientras se le haga una infusión, fíjese si el conector sin aguja está bien puesto. Si aún hay filtración, llame enseguida a su médico o su enfermero.
Si recibe una infusión en casa y hay filtración de líquido en el sitio de salida, apague la infusión. Llame enseguida a su médico o su enfermero.
Qué hacer si el vendaje Tegaderm está dañado, flojo o sucio
Coloque un vendaje Tegaderm nuevo sobre el vendaje dañado, flojo o sucio. No quite el vendaje dañado, flojo o sucio.
Llame enseguida a su médico o su enfermero.
Qué hacer si el vendaje Tegaderm se moja
Llame enseguida a su médico o su enfermero. No se quite el vendaje Tegaderm húmedo ni coloque otro vendaje sobre él.
Qué hacer si se cae el tapón desinfectante
Tire a la basura la tapa que se cayó. No la vuelva a poner sobre el lumen.
Para poner un nuevo tapón desinfectante:
- Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Obtenga una nueva tapa de desinfección de su kit de alta. Retire la tapa de la tira.
- Sostenga con una mano el conector sin aguja. Con la otra, empuje y gire suavemente el nuevo tapón desinfectante sobre el extremo del conector sin aguja.
Qué hacer si el conector sin aguja se cae
Tire a la basura el conector sin aguja que se cayó. No la vuelva a poner sobre el lumen.
Para poner un nuevo conector sin aguja:
-
Reúna los materiales. Necesitará lo siguiente:
- 1 par de guantes médicos
- 2 paños con alcohol
- 1 conector sin aguja nuevo
- 1 tapa de desinfección nueva
- Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol. Póngase los guantes.
-
Prepare los materiales.
- Abra uno de los paquetes de paños con alcohol, pero deje adentro el paño.
- Abra el paquete del conector sin aguja, pero deje el conector adentro.
- Tire de la lengüeta para quitar la cubierta de la tapa de desinfección. Deje la tapa adentro del sobre de plástico.
-
Abra el otro paquete de paños con alcohol. Con el paño con alcohol, tome el lumen con la mano que no sea la dominante. Esta mano es la mano con la que no escribe. Sostenga el lumen cerca del borde (véase la figura 4).
Figura 4. Gire el nuevo conector sin aguja sobre el lumen - Con la mano dominante, tome el otro paño con alcohol. Esta es la mano con la que escribe. Frote el extremo abierto del lumen con el paño con alcohol por 15 segundos. Luego, arroje el paño con alcohol a la basura. Deje que el lumen se seque por 15 segundos. Siga sosteniéndolo con el paño con alcohol con la mano no dominante.
- Tome el nuevo conector sin aguja con la otra mano. Si tiene cubierta, quítesela. Esto lo puede hacer con los nudillos de la otra mano.
- Coloque el nuevo conector sin aguja sobre el extremo del lumen (véase la figura 4). Siga sosteniendo el lumen con el paño con alcohol con la mano no dominante.
- Con su mano libre, tome el soporte de plástico que tiene la tapa de desinfección. Empuje y gire suavemente la tapa de desinfección sobre el extremo del conector sin aguja. En cuanto quede puesto, saque el soporte de plástico y tírelo a la basura.
- Quítese los guantes. Límpiese las manos.
Llame a su médico o enfermero después de cambiar el conector sin aguja.
Cómo ducharse con un PICC
Siga las instrucciones de esta sección para ducharse. No sumerja en agua el PICC (como en una tina o una piscina). Mire Cómo ducharse mientras se tiene un catéter venoso central (CVC) para obtener más información sobre cómo ducharse con el PICC puesto.
Utilice una cubierta impermeable
Puede ducharse con el PICC puesto. Use una cubierta impermeable desechable, como Aquaguard®. Esto cubre su vendaje para evitar que se moje. Se pueden conseguir cubiertas impermeables en internet.
Cada vez que se duche, cubra completamente el vendaje Tegaderm con una nueva cubierta impermeable. Para ponerse la cubierta:
- Quite las tiras de arriba y de los lados.
- Coloque la orilla superior por encima del vendaje. No deje que la cinta de la cubierta impermeable toque el vendaje Tegaderm. Ya que puede levantar el vendaje cuando quite la cubierta impermeable después de ducharse. Alise la cubierta sobre el vendaje.
- Quite la tira de abajo. Asegúrese de que el borde inferior de la cubierta impermeable quede debajo del vendaje. Asegúrese de que los lúmenes de su PICC estén metidos en la cubierta impermeable y completamente cubiertos. Alise el borde de abajo.
No se duche por más de 15 minutos. Dúchese con agua tibia, no con caliente. Eso ayudará a que la cubierta impermeable no se despegue.
Después de ducharse, seque la cubierta impermeable antes de quitarla.
Use un limpiador dérmico antiséptico que sea una solución de gluconato de clorhexidina al 4 % (como Hibiclens®)
Es importante mantener la piel limpia mientras tenga colocado el PICC. Ducharse con una solución de gluconato de clorhexidina al 4 % ayuda a reducir el riesgo de infección.
Lávese con un limpiador dérmico antiséptico que sea una solución de gluconato de clorhexidina al 4 % mientras tenga el PICC puesto. Un antiséptico es un producto que mata las bacterias y otros gérmenes. Una solución de gluconato de clorhexidina al 4 % es un antiséptico que mata los gérmenes durante un período de hasta 24 horas después de aplicarla.
Puede comprar un limpiador dérmico antiséptico que sea una solución de gluconato de clorhexidina al 4 % en cualquier farmacia local o en Internet. Un integrante del personal también le dará un frasco pequeño cuando reciba el alta del hospital.
Instrucciones para usar el limpiador dérmico antiséptico que sea una solución de gluconato de clorhexidina al 4 %
- Lávese el cabello con el champú y acondicionador que usa normalmente. Enjuáguese bien la cabeza.
- Lávese la cara y la zona genital (ingle) con su jabón habitual. Enjuáguese bien el cuerpo con agua tibia.
- Abra el frasco de solución de gluconato de clorhexidina al 4 %. Viértase un poco de solución en la mano o en un paño limpio.
- Apártese de la ducha. Frótese suavemente la solución de gluconato de clorhexidina al 4 % por el cuerpo, desde el cuello hasta los pies. No se la ponga en el rostro ni en la zona genital.
- Vuelva a ponerse bajo la ducha para enjuagar la solución de gluconato de clorhexidina al 4 %. Use agua tibia.
- Séquese con una toalla limpia.
No se ponga loción, crema, desodorante, maquillaje, talco, perfume ni colonia después de la ducha.
Detalles importantes para recordar al utilizar la solución de gluconato de clorhexidina al 4 %
- No use jabón regular, loción, crema, talco ni desodorante sin hablar primero con su enfermero. Si está en el hospital, puede que su enfermero le dé una loción para que se la ponga después de usar la solución de gluconato de clorhexidina al 4 %.
- No se ponga la solución de gluconato de clorhexidina al 4 % en la cabeza, el rostro, las orejas, los ojos, la boca, la zona genital ni en heridas profundas. Si tiene una herida y no está seguro de si debe ponerse la solución de gluconato de clorhexidina al 4 %, pregunte a su médico o enfermero.
- No utilice una solución de gluconato de clorhexidina al 4 % si tiene alergia a la clorhexidina.
- Si la piel se le irrita o tiene una reacción alérgica al utilizar la solución de gluconato de clorhexidina al 4 %, deje de usarla. Llame al médico.
Cuándo llamar al proveedor de cuidados de la salud
Llame a su proveedor de cuidados de la salud de inmediato si usted:
- Saca de su lugar la sonda de PICC o piensa que la podría haber movido de lugar.
- Tiene una temperatura de 100.4 °F (38 °C) o superior.
- Tiene dificultad para respirar.
- Se siente mareado o aturdido.
- Siente náuseas (sensación de que va a vomitar) y vómitos (devolver).
- Siente confusión.
- Tiene molestias en el pecho.
- Tiene hinchazón en las manos, los dedos, la parte superior de un brazo o en el cuello, o en el sitio de salida.
- Tiene dolor en el brazo donde se le colocó el PICC.
- Tiene palpitaciones (ritmo cardíaco más rápido que lo normal).
- Tiene entumecimiento u hormigueo en el brazo, las manos o los dedos del brazo donde se le puso el PICC.
- Tiene sangrado en el sitio del PICC o sitio de salida.
- Tiene enrojecimiento o calor en el sitio del PICC o en el brazo donde lo tiene colocado.
- Tiene enrojecimiento en el sitio de salida.
- Tiene fugas en el PICC o en la zona de salida.
- Siente dolor en el sitio de salida.