 
            
      Existe una necesidad urgente de reclutar a pacientes más diversos en los ensayos clínicos de cáncer. Una de las razones por las que es tan importante es que los investigadores están descubriendo que ciertos tipos de cáncer ocurren con mayor frecuencia en personas de determinadas ascendencias. Por ejemplo:
- Africanos: las personas de ascendencia africana tienen más probabilidades de padecer mieloma múltiple, cáncer de próstata, cáncer de mama triple negativo y cáncer uterino (del endometrio).
- De Asia Oriental: las personas de ascendencia del este asiático tienen tasas más altas de cáncer de estómago (gástrico) y ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
- Personas de ascendencia hispana: las personas de ascendencia hispana presentan tasas en rápido aumento de cáncer colorrectal de aparición temprana.
“En el caso de ciertos tipos de cáncer, sabemos que hay una sobrerrepresentación en determinadas poblaciones”, afirma el oncólogo ginecológico Paul Sabbatini, MD, vicepresidente sénior de Investigación Clínica en MSK. “Pero esto no coincide con la participación que observamos en los ensayos clínicos”.
Casi todos los fármacos contra el cáncer que se administran a los pacientes en la actualidad existen gracias a los ensayos clínicos. “Es fundamental que la población de participantes en los ensayos tenga la misma representación que los pacientes que recibirán el tratamiento en el futuro”, explica el Dr. Sabbatini. “Los tratamientos pueden no funcionar de la misma manera en todos los grupos, o pueden tener efectos secundarios diferentes. No lo sabremos si no incluimos a estos pacientes en los ensayos clínicos”.
Esfuerzos para reclutar a más pacientes afroamericanos en ensayos clínicos de mieloma múltiple
Como abogada litigante en la ciudad de Nueva York y una guerrera autoproclamada, Gail Goode está acostumbrada a enfrentarse a adversarios. Pero, sin duda, el mieloma múltiple ha sido su oponente más difícil. Después de recibir un trasplante de células madre, el cáncer regresó en menos de un año. “No podía creer que tenía que someterme a más tratamiento”, dice Gail.
El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que, lamentablemente, afecta de manera desproporcionada a las personas afroamericanas. De hecho, las personas afroamericanas tienen más del doble de probabilidades de padecer esta enfermedad en comparación con las personas blancas no hispanas, a pesar de los tratamientos más recientes disponibles en MSK.
Los expertos no están seguros de por qué ocurre esto. Para seguir recolectando información, el especialista en mieloma y terapeuta celular Saad Usmani, MD, se concentra en garantizar que los ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el mieloma múltiple incluyan a pacientes de diversas ascendencias. “Una de cada cinco personas diagnosticadas con mieloma múltiple en los Estados Unidos es afroamericana, pero solo aproximadamente una de cada 20 personas inscritas en ensayos clínicos de mieloma es afroamericana”, señala el Dr. Usmani, jefe del Servicio de Mieloma Múltiple en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK).
“Si no estamos inscribiendo a estos pacientes en los ensayos clínicos y no estamos estudiando sus muestras”, pregunta, “¿cómo podemos realmente entender lo que está sucediendo con esta enfermedad?”
Información sobre las diferencias genéticas entre grupos de ascendencia
Los factores ambientales y el nivel socioeconómico ciertamente desempeñan un papel, pero una razón clave por la que algunos tipos de cáncer afectan más a ciertas poblaciones es la genética. En la era de la medicina personalizada, el tratamiento de un paciente suele basarse en las mutaciones genéticas que impulsan su cáncer. Pero estas mutaciones no se han estudiado tanto en personas con ascendencias diversas.
La genetista computacional de MSK Jian Carrot-Zhang, PhD, tuvo un momento de revelación “¡eureka!”, en la escuela de posgrado que le dio forma a su investigación futura. Estaba estudiando a una familia inuit canadiense con amplios antecedentes de cáncer que no podía explicarse por ningún gen conocido de cáncer hereditario. “Me di cuenta de que las bases de datos utilizadas para estudiar los genes del cáncer contienen principalmente datos de personas de ascendencia europea”, afirma. “Al no incluir a otros grupos, nos estamos perdiendo mucho”.
 
            
      Ahora, la Dra. Carrot-Zhang dirige un laboratorio que estudia cómo los genes específicos presentes en diferentes grupos de ascendencia influyen en la agresividad del cáncer y en su respuesta al tratamiento. Investigaciones recientes que publicó en Cancer Cell determinaron que las personas de ascendencia africana tienen mutaciones distintivas en una variedad de genes de cáncer bien conocidos, incluidos KRAS, EGFR y ROS1. Y estas mutaciones podrían afectar la eficacia de los fármacos que atacan estos genes.
Otros investigadores de MSK están en la misma misión, encabezados por la Dra. Carol Brown, vicepresidenta sénior y directora de Equidad Sanitaria. Para entender por qué el cáncer de endometrio es más mortal en mujeres afroamericanas que en mujeres blancas, un estudio reciente de MSK descubrió que las mujeres afroamericanas no solo tienen tipos de tumores más agresivos, sino también ciertos factores genéticos que hacen que sus cánceres sean más difíciles de tratar.
El misterio de por qué el mieloma afecta con mayor frecuencia a los pacientes afroamericanos
En el caso del mieloma múltiple, aún se desconocen los genes específicos que podrían causar diferencias entre los grupos de ascendencia. “No sabemos por qué el mieloma múltiple es más común en personas de ascendencia africana porque simplemente no tenemos suficientes datos”, señala el Dr. Usmani. “Por eso es tan importante incluir a más pacientes diversos en los ensayos de mieloma múltiple”.
Gail aprovechó la oportunidad de unirse al ensayo del Dr. Usmani, y ahora dice: “Participar en este ensayo fue lo mejor que me pudo haber pasado”.
 
            
      El ensayo en fase inicial está evaluando una combinación de dos fármacos para tratar el mieloma múltiple: una inmunoterapia conocida como inhibidor de puntos de control, junto con teclistamab (Tecvayli®), que es un anticuerpo biespecífico. El fármaco está diseñado para dirigir las células inmunitarias directamente a las células cancerosas para destruirlas.
Gail comenzó el tratamiento en el otoño de 2022. En la actualidad, no presenta signos de cáncer y continúa ejerciendo la abogacía. Hace poco tiempo, aceptó un trabajo en un despacho de abogados privado después de décadas de trabajar para agencias de la ciudad.
Debido a que el mieloma múltiple de Gail era muy agresivo, el Dr. Usmani afirma que es realmente notable que el tratamiento haya sido tan eficaz durante tanto tiempo. “Este tipo de respuesta podría sugerir algo positivo para otros pacientes afroamericanos con mieloma en el futuro”, afirma el Dr. Usmani, quien comparte sus datos con el International Myeloma Working Group. También colabora con la International Myeloma Foundation para reducir las desigualdades en el tratamiento dentro de la comunidad afroamericana.
Gail continúa en el ensayo clínico. Recibe tratamientos cada dos semanas. Al principio, era susceptible a las infecciones respiratorias y tenía una tos persistente. Pero ahora ha vuelto a disfrutar de la vida con su esposo y a alimentar su pasión por la ropa elegante de sus tiendas vintage favoritas. Dice que se siente muy bien.
“Tengo un buen equipo y siento que realmente me escuchan”, comenta. “Si esta investigación puede ayudar a otras personas, eso es maravilloso”.
Cómo MSK recluta a pacientes diversos para los ensayos clínicos
Aunque las tasas de participación en ensayos clínicos en general son más bajas entre miembros de ciertos grupos de ascendencia, ese no es el caso en MSK. Una vez que se convierten en pacientes de MSK, las personas de todas las ascendencias genéticas participan en los ensayos clínicos en la misma proporción.
La oficina de Equidad Sanitaria de MSK supervisa varios esfuerzos de extensión y difusión para ayudar a los pacientes a inscribirse en los ensayos, que incluyen:
- Colaborar con NYC Health + Hospitals para que sus pacientes tengan acceso a ensayos clínicos.
- Ofrecer la prueba MSK-IMPACT® para determinar si los pacientes de estos hospitales podrían beneficiarse de un ensayo clínico de MSK.
- Ampliar los ensayos clínicos en los centros regionales de MSK, especialmente en MSK Nassau en Long Island.
- Crear programas que faciliten la participación, como el reembolso de gastos de viaje.
“Creo que MSK hace un excelente trabajo al reclutar pacientes para los ensayos”, afirma la Dra. Brown. “Debemos sentirnos muy orgullosos de cómo abordamos a los pacientes para que participen y de cómo los apoyamos durante esos ensayos”.
 
 
