La FDA aprueba un nuevo fármaco para el cáncer pulmonar de células no pequeñas con fusiones de ROS1

Ingrid Adams habla con la enfermera practicante Virginia Ferreira.
Ingrid Adams ha logrado que su cáncer pulmonar de células no pequeñas se mantuviera estable durante más de seis años, gracias a un ensayo clínico en MSK.

Ingrid Adams, que ahora tiene 68 años, ha estado lidiando con el cáncer pulmonar metastásico durante más de una década. El tratamiento estándar, que incluye quimioterapia y radioterapia, mantuvo su enfermedad bajo control por un tiempo, pero el cáncer continuó diseminándose. Todo cambió cuando llegó al Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) en 2017 y se le dio la oportunidad de participar en un ensayo clínico de fase 1 (estudio de investigación) para una terapia dirigida llamada repotrectinib (Augtyro™).

Seis años después, el cáncer se ha reducido considerablemente y su enfermedad ha permanecido estable desde entonces.

El fármaco que Ingrid recibió fue aprobado en noviembre de 2023 por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para tratar el cáncer pulmonar de células no pequeñas avanzado con una fusión de ROS1. La aprobación se basó en los resultados del ensayo clínico en el que Ingrid fue una de las primeras pacientes.

El estudio, llamado TRIDENT-1, fue un ensayo clínico de fase 1/2 que inscribió a 127 pacientes de todo el mundo. Los resultados se publicarán en The New England Journal of Medicine el 11 de enero de 2024. El primer autor del artículo fue el médico de Ingrid, el oncólogo torácico de MSK y especialista en el desarrollo temprano de fármacos, Alexander Drilon, MD.

Los investigadores informaron resultados prometedores:

  • Entre los pacientes que no habían sido tratados previamente con un inhibidor de ROS1:
    • Casi el 80 % respondió al fármaco, lo que significa que sus tumores se redujeron de tamaño o dejaron de crecer.
    • El repotrectinib mantuvo bajo control los tumores del cáncer pulmonar durante un promedio de casi tres años.
  • Entre los pacientes que ya habían recibido otros tratamientos, incluido un inhibidor de ROS1:
    • Casi el 40 % respondió, lo que significa que sus tumores se redujeron de tamaño o dejaron de crecer.
  • El repotrectinib parece reducir los tumores no solo en los pulmones, sino también en aquellos que se diseminan a otras partes, incluido el cerebro, un sitio común para las metástasis del cáncer pulmonar.
  • Aunque el repotrectinib tiene efectos secundarios, solo el 7 % de los pacientes tuvo que dejar de tomar el fármaco debido a ellos.

“Este fármaco es una victoria en muchos aspectos”, dice el Dr. Drilon, quien es jefe del Servicio de Desarrollo Temprano de Fármacos (EDD) en MSK. “El repotrectinib no solo tiene una buena probabilidad de funcionar bien, sino que puede funcionar durante mucho tiempo, posiblemente más que otros tratamientos aprobados”. Explica que MSK estuvo involucrado en el desarrollo de repotrectinib desde las etapas más tempranas, incluidos algunos de los estudios que demostraron cómo el fármaco funciona en el cerebro, así como en el cuerpo, y cómo actúa en tumores que son resistentes a otros fármacos.

MSK ha tratado ahora a casi 50 pacientes con repotrectinib en todos los ensayos clínicos. Como una de las primeras personas en inscribirse en el estudio, Ingrid ha estado tomando el fármaco más tiempo que cualquier otro paciente, durante más de seis años. 

¿Qué son las fusiones de ROS1 en el cáncer y cómo las ataca el repotrectinib?

El repotrectinib funciona al atacar un error en las células llamado fusión de ROS1. El defecto de ROS1 ocurre cuando una parte de un gen se desprende y se une a otro gen no relacionado. A su vez, el defecto provoca que las células crezcan sin control y formen tumores. Las fusiones de ROS1 se encuentran en entre el 1 % y el 2 % de los cánceres pulmonares. Se detectan mediante pruebas de secuenciación de tumores, como MSK-IMPACT®. También ocurren en otros tipos de cáncer, como el glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral, y el colangiocarcinoma, también conocido como cáncer de la vía biliar.

La investigación sobre el fármaco continúa e incluye ensayos tanto para adultos como para niños con otros tipos de cáncer causados por fusiones de ROS1. También se está estudiando en cánceres causados por fusiones de NTRK otro de los objetivos del fármaco.

Las personas con cáncer pulmonar pueden responder bien al repotrectinib, pero se deben monitorear los efectos secundarios únicos

El repotrectinib no es el primer fármaco en atacar a las fusiones de ROS1. La FDA aprobó previamente otros dos fármacos, crizotinib (Xalkori®) y entrectinib (Rozlytrek®). Pero el crizotinib y el entrectinib pueden funcionar por menos tiempo que el repotrectinib antes de que los tumores evolucionen y comiencen a desarrollar resistencia. Además, muchos pacientes cuyos cánceres tienen resistencia al crizotinib o al entrectinib aún pueden responder al repotrectinib. Antes de recibir repotrectinib, Ingrid había recibido crizotinib, pero dejó de funcionar después de solo siete meses.

Kaitlin Balbo, Ingrid Adams y Virginia Ferreira
La enfermera de ensayos clínicos Kaitlin Balbo (izquierda) y la enfermera practicante Virginia Ferreira (derecha) cuidan a los pacientes inscritos en ensayos clínicos en MSK, incluida Ingrid.

“Los avances en el tratamiento contra el cáncer pulmonar realmente han explotado en los últimos años”, dice Kaitlin Balbo, MSN, RN, enfermera especialista en ensayos clínicos que forma parte del equipo del Servicio de Desarrollo Temprano de Fármacos. “Además de repotrectinib, también podemos ofrecer otras terapias nuevas a muchas personas con cáncer pulmonar. Estas opciones, incluido un inhibidor de ROS1 más nuevo que podría ser eficaz después del repotrectinib, no estaban disponibles cuando Ingrid fue diagnosticada inicialmente”.

La mayoría de los pacientes toleran bien el repotrectinib, pero el mareo es un efecto secundario común, y los pacientes que son sensibles al mareo pueden necesitar una dosis más baja. Aproximadamente uno de cada tres pacientes en el ensayo clínico tuvo que tomar una dosis más baja debido a mareos u otros síntomas.

Otros efectos secundarios incluyen un sabor metálico en la boca, una sensación de ardor en los brazos y las piernas, y aumento de peso con el tiempo. Los efectos secundarios graves son menos comunes e incluyen descomposición muscular e inflamación en el hígado o los pulmones. Solo el 7 % de los pacientes tuvo que dejar de tomar el medicamento debido a los efectos secundarios. Ingrid cuenta que tuvo hormigueo en las manos y los dedos cuando comenzó a tomar el fármaco, pero ya no tanto desde que su dosis se redujo de cuatro a dos pastillas. Continúa tomando las pastillas todos los días.

Agradecida por un ensayo clínico y una atención compasiva 

La idea de tomar un fármaco experimental no puso nerviosa a Ingrid. “Solo estaba agradecida de que mis médicos encontraran algo que pudiera ayudarme”, recuerda.

Ingrid dice que ha creado un vínculo con varios miembros de su equipo involucrados en el ensayo, especialmente con la enfermera practicante Virginia Ferreira, DNP.

“Como vemos a los pacientes en ensayos clínicos con frecuencia, desarrollamos relaciones profundas con ellos”, dice la Dra. Ferreira. “Tener mucha confianza en nosotros es importante porque, en algunos casos, les estamos pidiendo a las personas que tomen fármacos que nunca antes se han administrado a humanos”.

Ingrid Adams abraza a Virginia Ferreira
Ingrid y la Dra. Ferreira han desarrollado una relación cercana durante los seis años que Ingrid ha recibido atención en MSK.

Ingrid agradeció cómo su equipo fue más allá de su deber para cuidar de ella. Había estado teniendo problemas con una rodilla hinchada durante mucho tiempo, debido a los años que trabajó como asistente de salud a domicilio. Después de pedir escaneos para confirmar que el problema no estaba relacionado con el cáncer, la Dra. Ferreira ayudó a organizar una cita para que Ingrid viera a un especialista en ortopedia. Resultó ser un menisco roto, que fue reparado quirúrgicamente en abril de 2023 en un hospital local cerca de la casa de Ingrid.

“En MSK, siempre nos enfocamos en el paciente en su totalidad”, dice la Dra. Ferreira. “Nos sentimos afortunados de ver cómo la salud de los pacientes mejora hasta el punto en que muchos de ellos, incluso aquellos que están muy enfermos cuando nos visitan por primera vez, pueden volver a vivir una vida plena”, señala la Dra. Ferreira.

Financiamiento y divulgaciones

Este ensayo fue financiado por Turning Point Therapeutics y Bristol Myers Squibb, que fabrican repotrectinib.

El Dr. Drilon tiene relaciones o intereses financieros en A.C. Camargo Cancer Center; AbbVie; Answers in CME; Associazione Italiana Oncologia Toracica; Bayer; Boundless Bio, Inc.; Clinical Care Options; Clinical Education Alliance, LLC; Didactika s.r.l.; EcoR1 Capital, LLC; Elevation Oncology, Inc.; InnoCare Pharma Inc.; Korean Society of Medical Oncology; Lung Cancer Research Foundation; MBrace Therapeutics, Inc.; MI&T s.r.l. Organizzazione Congressi; MJH Life Sciences; Medscape; Monte Rosa Therapeutics, Inc.; PeerView Institute for Medical Education; Physicians’ Education Resource; Projects In Knowledge; Springer Nature Group; Total CME; Treeline Biosciences, Inc.; Universidad Autónoma de Madrid; Vindico Medical Education e i3 Health.