El programa de MSK mantiene un seguimiento cercano a los sobrevivientes de cáncer pulmonar a largo plazo

La enfermera practicante Amy Devigne
En el programa especializado de MSK, los sobrevivientes de cáncer pulmonar reciben atención dedicada de enfermeras practicantes como Amy Devigne (en la imagen).

Gracias a mejores tratamientos, las personas están viviendo más tiempo después de un diagnóstico de cáncer pulmonar, y muchas logran curarse. La tasa de supervivencia del cáncer pulmonar ha mejorado un 26 % en los últimos 5 años, según el informe de la American Lung Association sobre el estado del cáncer pulmonar de 2024. El promedio nacional de personas que viven 5 años después de un diagnóstico de cáncer pulmonar es del 28.4 %.

Este aumento se puede atribuir a la detección temprana mediante pruebas de detección de cáncer pulmonar y a los tratamientos mejorados. Esto incluye nuevas técnicas quirúrgicas, exámenes genéticos de tumores y el desarrollo de terapias dirigidas, algunas de las cuales se originaron en el Memorial Sloan Kettering.

“Las conversaciones que estamos teniendo con los pacientes sobre la expectativa de vida han cambiado”, dice la cirujana torácica Valerie Rusch. “La otra cara de la moneda es que las personas están viviendo lo suficiente como para tener un segundo cáncer pulmonar. Los sobrevivientes tienen aproximadamente un 5 % de probabilidad cada año de padecer un segundo tumor pulmonar, mucho más alta que la de la población general”.

Follow-Up Care & Support for Lung Cancer
After your treatment, specialists in our Lung Cancer Survivorship Program will monitor you for signs the cancer has returned and help manage any side effects.

Además, muchos sobrevivientes de cáncer pulmonar sufren efectos secundarios persistentes de la enfermedad y sus tratamientos, como dolor, depresión, insomnio y fatiga. Con frecuencia también padecen enfermedades cardíacas y pulmonares, que requieren un tratamiento activo. Por todas estas razones, los sobrevivientes de cáncer pulmonar requieren un seguimiento médico especialmente cercano.

En 2006, MSK inició el Programa de Sobrevivencia de Cáncer Pulmonar, uno de los primeros programas en ocuparse de las necesidades de este grupo de pacientes. Dirigido por dos enfermeras practicantes (NP), Alison Berkowitz Hergianto y Amy Devigne, el programa ofrece un seguimiento médico integral a las personas que recibieron tratamiento en MSK por cáncer pulmonar en estadio 1 o 2.

Detección y gestión de síntomas

Las personas cuyos cánceres pulmonares en fase inicial fueron extirpados en MSK son monitoreadas durante los primeros dos años por sus cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterapeutas de MSK. Esto incluye una consulta médica y una tomografía computarizada del tórax cada seis meses. Luego, son remitidos al Programa de Sobrevivencia para un seguimiento médico a largo plazo y vigilancia.

Las enfermeras practicantes generalmente examinan a las personas que son parte del programa una vez al año. Esto incluye evaluar una tomografía computarizada para detectar recurrencias de cáncer y nuevos tumores pulmonares, revisar la salud física y mental en general, y ayudar a las personas a hacer frente a cualquier efecto secundario del tratamiento. Si la enfermera practicante observa algo nuevo o preocupante en la tomografía computarizada o en los síntomas del paciente, consulta con el médico que derivó al paciente para determinar si este necesita una evaluación adicional.

“Hemos detectado innumerables nuevos casos de cáncer pulmonar en nuestra población de pacientes, cuando están en un estadio temprano y son altamente tratables”, dice la Sra. Hergianto, enfermera practicante en el programa desde 2013. “También hemos encontrado ocasionalmente otros tipos de cáncer u otras anomalías detectadas incidentalmente en las tomografías computarizadas en pacientes que necesariamente no serían examinados por estos motivos, e incluyen hallazgos en los riñones, el páncreas y el hígado”.

Después de su primera visita con nosotros, saben que están en buenas manos y que somos una extensión de sus cirujanos u oncólogos médicos".
Alison Hergianto nurse practitioner

Atención preventiva

“Animamos a los pacientes a que visiten a sus médicos de atención primaria al menos una vez al año, así como a un cardiólogo, porque muchos de ellos tienen enfermedades cardíacas”, dice la Sra. Devigne.

Durante las visitas anuales, las enfermeras practicantes hablan sobre cómo prevenir otros problemas de salud y hacen recomendaciones para mejorar la nutrición, el ejercicio y como dejar de consumir tabaco. También pueden coordinar pruebas como mamografías o colonoscopias en MSK.

Las enfermeras practicantes pueden recomendar proveedores de cuidados de la salud en el área de Nueva York para otras pruebas de detección preventivas, como revisiones de la piel para detectar cáncer de piel, y pueden remitir a las personas a otras especialidades de MSK, como psiquiatría, trabajo social, medicina integral, capellanía y grupos de apoyo.

“Muchas de estas personas pierden de vista la importancia de su atención médica básica porque han estado muy concentradas en su cáncer”, dice la Dra. Rusch.

La Sra. Hergianto dice que algunas personas se sienten nerviosas al hacer la transición inicial al Programa de Sobrevivencia después de haber sido monitoreadas durante los primeros dos años por los médicos de MSK que las curaron. Pero pronto se sienten tranquilas al saber que el programa es, como lo expresó la Dra. Rusch, parte de su “programa de bienestar”.

“Después de su primera visita con nosotros, saben que están en buenas manos y que somos una extensión de sus cirujanos u oncólogos médicos”, dice la Sra. Hergianto. “Podemos dedicar mucho tiempo a los pacientes y hablar extensamente con ellos para asegurarnos de que estén al día con las pruebas de detección y los controles médicos. Creo que ellos aprecian mucho que estemos atendiendo sus necesidades individuales”.