
El cirujano de cabeza y cuello de MSK, Marc Cohen (izquierda), recomienda consultar a su oncólogo sobre si debería someterse a pruebas adicionales. En algunos casos, las pruebas adicionales pueden clarificar un diagnóstico o incluso orientar el tratamiento.
El cáncer es un diagnóstico que cambia la vida y que puede parecer paralizante al principio: tengo cáncer, ¿ahora qué? El primer paso es programar una cita con un oncólogo, un médico especializado en el tratamiento del cáncer. Los oncólogos médicos trabajan en colaboración con el paciente y su equipo de atención para diseñar un plan de tratamiento que puede incluir quimioterapia, cirugía, radioterapia, inmunoterapia y otros fármacos contra el cáncer. En general, los oncólogos se especializan en el tratamiento de tipos específicos de cáncer.
Es sencillo comunicarse con Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) por teléfono o correo electrónico para pedir una cita con un oncólogo. El Servicio de Acceso de Pacientes (PAS) de MSK, formado por enfermeras de oncología y otros profesionales médicos, le ayudará a concertar su primera visita. Trabajarán con usted para identificar al mejor oncólogo para su caso y programar una cita con este. Si le han diagnosticado cáncer u obtuvo resultados de análisis que indican que podría tener la enfermedad, es importante que se reúna con un oncólogo lo antes posible. Según su situación, algunas personas incluso pueden recibir atención en MSK al día siguiente.
Dado que en MSK se diagnostican y se tratan más de 400 tipos de cáncer diferentes, sin dudas contamos con el experto indicado para usted.
Como director médico del PAS, el cirujano de MSK Marc Cohen, MD, MPH, ha guiado a muchas personas y sus familias a través de sus primeros pasos luego de recibir un diagnóstico de cáncer. Cohen recomienda llevar una lista de preguntas a la primera cita. También recomienda ir en compañía de un amigo o ser querido. Le puede ayudar a realizar los trámites y reunir todo lo necesario para su primera visita. Durante su cita, esa persona podrá tomar notas y asegurarse de que usted haga todas las preguntas y comprenda todo lo que le digan. También puede brindar apoyo durante una experiencia que podría parecer abrumadora.
Si bien la experiencia con el cáncer de cada individuo es única, el Dr. Cohen sugiere estas preguntas para empezar.
¿Qué tipo de cáncer tengo? ¿En qué estadio se encuentra?
El Dr. Cohen explica que es importante que su médico le indique claramente qué tipo de cáncer tiene y cuán avanzado está. Estos factores sirven para determinar su plan de tratamiento y pueden influir en el desenlace. Por lo general, el cáncer en estadio 1 o 2 no se ha diseminado más allá de la zona inmediata del tumor. En general, se considera que un cáncer está en estadio 3 cuando se ha diseminado a los ganglios linfáticos. El estadio 4 significa que el cáncer ha hecho metástasis o se ha diseminado a otros órganos, a veces lejos del lugar del tumor.
Durante su primera cita, el médico le hará preguntas sobre su historial médico. Es muy fácil olvidar cuándo ocurrieron las cosas, así que es útil anotar la línea de tiempo de los siguientes eventos:
- ¿Qué síntomas le hicieron consultar a su médico en primer lugar?
- ¿Qué pruebas solicitó su médico?
- ¿Le derivaron a otros especialistas?
- ¿Había recibido tratamiento para el cáncer antes?
¿Podrán averiguar cuál es la causa de mi cáncer?
El cáncer se desarrolla cuando una célula del cuerpo empieza a crecer sin la guía del ADN, como un tren fuera de control que no para de acelerar. Aunque no siempre hay una causa específica, los estudios han demostrado que la alimentación, el alcohol, el tabaco y la falta de ejercicio pueden aumentar el riesgo de cáncer de una persona, al igual que los carcinógenos conocidos del medio ambiente, como la luz ultravioleta. Algunos tipos de cáncer están causados por mutaciones hereditarias en genes como el BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama y otros tipos de cáncer, pero la mayoría de los casos de cáncer están causados por mutaciones genéticas que se producen al azar.
En algunos casos, MSK-IMPACT®, la prueba de secuenciación tumoral desarrollada por MSK, puede ayudar a encontrar la causa de su cáncer identificando mutaciones tanto en genes heredados como aleatorios que están relacionadas con algún cáncer específico.
MSK ofrece programas que ayudan a los pacientes a dejar el tabaco, mejorar sus hábitos alimentarios y aumentar su actividad física. Cambiar el estilo de vida después del diagnóstico puede mejorar los resultados y minimizar los efectos secundarios del tratamiento.
¿Debería buscar una segunda opinión de un patólogo de MSK? ¿Debería hacerme más pruebas?
Los patólogos son médicos especializados en el diagnóstico de la enfermedad. Recibir el diagnóstico indicado de un patólogo es fundamental. En algunos casos, una segunda opinión de un patólogo de MSK puede modificar el diagnóstico.
El Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio de MSK cuenta con 15 equipos multidisciplinarios que se dedican a diagnosticar tipos específicos de cáncer. Todo el día, todos los días, su visión experta se centra en la búsqueda del cáncer.
En muchos tipos de cáncer, las pruebas adicionales pueden clarificar el diagnóstico o incluso orientar la elección del tratamiento. La prueba MSK-IMPACT® busca vulnerabilidades genéticas en las células cancerosas con la esperanza de administrar a los pacientes fármacos dirigidos que puedan bloquear las mutaciones que causan el crecimiento de las células cancerosas.
¿Cuál es su experiencia en el tratamiento del tipo de cáncer que tengo?
MSK es uno de los centros integrales dedicados exclusivamente al tratamiento del cáncer más respetados del mundo. Los integrantes de nuestro personal son expertos líderes en sus campos. El Dr. Cohen sugiere preguntar al médico:
- ¿Cuántos años lleva tratando a personas con este tipo de cáncer?
- ¿Cuántas personas trata cada año?
- ¿Con qué frecuencia se encuentra con casos como el mío?
¿Cuándo puedo empezar el tratamiento?
Lo más importante es tener un diagnóstico preciso y desarrollar el plan de tratamiento adecuado para usted. Los oncólogos pueden recomendar análisis del tumor y otras pruebas para determinar el mejor tratamiento. Puede ser posible planificar el tratamiento y tener en cuenta los grandes acontecimientos de la vida, como la boda de un hijo o un viaje planeado desde hace tiempo. Consulte a su médico sobre la urgencia de iniciar el tratamiento.
¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
En su primera cita con un oncólogo, el Dr. Cohen recomienda empezar preguntando: “¿Cuál es el tratamiento estándar para mi tipo de cáncer?”
Según el tipo y el estadio del cáncer, el plan de tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapias u otros fármacos contra el cáncer. MSK ha estado a la vanguardia de las innovaciones en el tratamiento del cáncer, desde la terapia dirigida a la inmunoterapia y las vacunas contra el cáncer. Los médicos de MSK también son expertos en cirugía oncológica, y son especialistas en cirugía de invasión mínima y cirugía robótica, que puede mejorar los resultados y el tiempo de recuperación.
¿Cuáles son los efectos secundarios posibles del tratamiento que recomienda?
Los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer pueden ser desde leves hasta importantes y pueden afectar todo, desde las rutinas diarias hasta su capacidad para trabajar. El Dr. Cohen sugiere que hable con su oncólogo sobre cómo los posibles efectos secundarios pueden afectar su calidad de vida.
Para los pacientes que planean formar una familia o tener más hijos, el Dr. Cohen dice que es importante entender cómo el tratamiento puede afectar la fertilidad futura y preguntar a su oncólogo sobre la conservación de la fertilidad antes de comenzar el tratamiento.
MSK ofrece medicina integral para ayudar a los pacientes a hacer frente al impacto físico y mental del diagnóstico y el tratamiento contra el cáncer. El Servicio de Medicina Integral de MSK ofrece herramientas a los pacientes mediante prácticas basadas en la evidencia, como la acupuntura, la meditación y la musicoterapia, que se adaptan perfectamente a su plan de atención.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento? ¿Cuánto tiempo durará mi tratamiento activo?
Los objetivos del tratamiento contra el cáncer dependen de cada persona. Para algunos pacientes, el objetivo del tratamiento puede ser la eliminación de la enfermedad, mientras que para otros el objetivo es el control satisfactorio de los síntomas. En MSK, los médicos colaboran muy de cerca con los pacientes para personalizar el tratamiento con el objetivo de preservar la calidad de vida y ofrecer al mismo tiempo la máxima calidad de atención.
La duración del tratamiento también varía dependiendo de varios factores, como el grado de avance del cáncer y la eficacia de los tratamientos.
¿Dónde puedo empezar el tratamiento?
Además de nuestro campus principal en Manhattan, el MSK Ralph Lauren Center en Harlem, y centros en Brooklyn, MSK ofrece tratamiento, que incluye quimioterapia, radiación e imagenología, en varios centros regionales:
Nueva Jersey
- Memorial Sloan Kettering Basking Ridge
- Memorial Sloan Kettering Bergen
- Memorial Sloan Kettering Monmouth
Long Island
- Memorial Sloan Kettering Commack Nonna’s Garden Foundation Center
- Memorial Sloan Kettering Nassau
- Centro para el Cáncer de Piel Hauppauge de Memorial Sloan Kettering
Condado de Westchester
En MSK, todas las cirugías de pacientes hospitalizados se realizan en el campus central en Manhattan. Las cirugías de pacientes ambulatorios se realizan en MSK Monmouth.
MSK también ofrece habitualmente citas de telesalud, incluso para segundas opiniones después de un diagnóstico de cáncer en otro hospital.
¿Debería considerar participar en un ensayo clínico?
En un ensayo clínico se prueban nuevos tratamientos para ver qué tan bien funcionan. MSK cuenta con uno de los programas de ensayos clínicos para combatir el cáncer más grandes de los Estados Unidos. Esto quiere decir que nuestros pacientes pueden acceder a nuevas terapias antes de que estas estén disponibles en otros hospitales. Puede discutir con su equipo de atención aquellos ensayos clínicos que podrían ser adecuados para usted.
¿Hablaremos de mi pronóstico (resultado) durante la primera cita?
En su primera cita, usted y su oncólogo podrán hablar sobre el resultado previsto; pero el Dr. Cohen dice que eso depende de usted. Las conversaciones sobre pronósticos son complicadas, ya que todas las personas son únicas y responden de forma diferente al tratamiento. Es posible que las estadísticas de pronóstico del tipo de cáncer que usted tiene no se apliquen a su caso. El Dr. Cohen explica que es mejor recordar que en MSK tenemos muchas opciones, y que haremos todo lo que podamos para ayudarle.
¿Dónde puedo obtener más información sobre cómo solicitar una cita con un médico en MSK y sobre cómo prepararme para la misma?
Estos son algunos enlaces útiles:
- Obtenga más información sobre su tipo de cáncer.
- Vea cómo nuestros médicos cuidan de nuestros pacientes.
- Pida una cita.
- Prepárese para su primera consulta.
Resumen: Preguntas clave para hacerle al oncólogo durante su primera visita
- ¿Qué tipo de cáncer tengo? ¿En qué estadio se encuentra?
- ¿Cuál es su experiencia en el tratamiento del tipo de cáncer que tengo?
- ¿Cuál es el tratamiento estándar para mi tipo de cáncer?
- ¿Cuáles son mis otras opciones de tratamiento?
- ¿Debería buscar una segunda opinión o hacerme pruebas adicionales?
- ¿Cuándo y dónde puedo empezar el tratamiento?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles del tratamiento que recomienda?
- ¿Cuál es el objetivo de mi tratamiento? ¿Cuánto tiempo durará mi tratamiento activo?
- ¿Debería considerar participar en un ensayo clínico?