Información acerca de la neuropatía periférica

Compartir
Tiempo de lectura: Información sobre 4 minutos

En esta información se explica lo que es la neuropatía periférica, incluso sus causas y síntomas.

Neuropatía periférica es el término que se emplea para describir los cambios que ocurren cuando se dañan los nervios periféricos. Los nervios periféricos son todos los nervios que están afuera del cerebro y de la médula espinal. Envían mensajes desde el cerebro y la médula espinal al resto del cuerpo.

Hay 3 tipos de nervios periféricos:

  • Nervios sensoriales, que sirven para sentir dolor, tacto, temperatura y vibraciones. También ayudan con el sentido de la posición, o propiocepción. El sentido de la posición es la capacidad de saber dónde están las partes del cuerpo y cómo se mueven, incluso cuando no se pueden ver.
  • Nervios motores, que sirven para moverse y mantener el tono muscular.
  • Nervios autónomos, que controlan las cosas que suceden de forma natural, tales como el ritmo cardíaco y cuánto se suda.

Causas de la neuropatía periférica

La causa más común de la neuropatía periférica es la diabetes (también conocida como neuropatía diabética). Otras causas de la neuropatía periférica son:

  • Ciertos tipos de quimioterapia. Para obtener más información, lea la sección “Quimioterapia”.
  • Algunos medicamentos que tratan ciertas afecciones, como anticonvulsivos (phenytoin), medicamentos para el corazón o la presión arterial (amiodarone) y antibióticos (metronidazole).
  • Ciertos tipos de inmunoterapia. La inmunoterapia es una forma de tratamiento contra el cáncer que utiliza su sistema inmunitario para atacar a las células cancerosas.
  • Ciertas enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, el síndrome de Guillain-Barré o la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC). Una enfermedad autoinmune se produce cuando el cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos sanos.
  • Lesión física, como:
    • Traumatismo por una lesión o accidente
    • Una lesión en la médula espinal
    • Cuando algo presiona un nervio durante mucho tiempo
  • Desequilibrio hormonal (cuando los niveles hormonales en el cuerpo son demasiado altos o demasiado bajos). Si esto le preocupa, pídale a su proveedor de cuidados de la salud que le revise los niveles hormonales, como el nivel de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).
  • Desequilibrio nutricional (cuando el cuerpo no recibe la cantidad adecuada de alimentos y nutrientes que necesita para mantenerse sano). Algunos ejemplos son la falta de vitamina B12 o el exceso de vitamina B6.
  • Ciertas infecciones, como:
    • Enfermedad de Lyme (si no se trata)
    • El virus varicela-zóster, que causa la varicela y el herpes
    • Virus de Nilo Occidental
    • Citomegalovirus (CMV)
    • Virus del herpes simple
  • Ciertos tipos de cáncer, como:
    • Cáncer pulmonar
    • Mieloma múltiple (un tipo de cáncer en la sangre)
    • Otras formas de cáncer, como la neuroleucemiosis inducida por leucemia
  • Abuso del alcohol.
  • Tumores cerebrales o en la médula espinal.

Si tiene una de esas posibles causas de neuropatía periférica, hable con su proveedor de cuidados de la salud. Dígale qué medicamentos toma ahora y los que ha tomado en el pasado. Incluya los medicamentos sin receta y los suplementos.

En ocasiones, no se sabe cuál es la causa de la neuropatía periférica.

Síntomas de la neuropatía periférica

Muchas personas que padecen neuropatía periférica tienen cambios en la sensibilidad de los dedos de los pies, los pies, los dedos de la mano, las manos o la cara. Es posible que estos cambios en la sensibilidad no pasen de sus muñecas o tobillos.

Los síntomas de la neuropatía periférica son distintos según los nervios periféricos que estén dañados. A veces, solo se dañan nervios de 1 tipo. Con más frecuencia, se dañan varios tipos. Es posible que también tenga otros síntomas. Algunos ejemplos son:

  • Si se dañan los nervios sensoriales, es posible que tenga una sensación de “alfileres y agujas o pinchazos” o de “descarga eléctrica”. También puede sentir frío, hormigueo, pellizcos o ardor en las manos y los pies. Algunas personas se vuelven muy sensibles al tacto, mientras que otras sienten entumecimiento.
  • Si se dañan los nervios motores, es posible que sienta debilidad, calambres y temblor en los músculos. También es posible que pierda el equilibrio y la coordinación (control de los movimientos del cuerpo). Esto hace que sea difícil caminar, conducir o manipular objetos pequeños (como sostener un bolígrafo o abrocharse una camisa).
  • Si se dañan los nervios autónomos es probable que el corazón lata más rápido o más lento que lo normal. Puede sudar más o menos de lo habitual. También puede ver cambios en la función de los intestinos y la vejiga (cambios en la forma en que defeca y orina).

Asegúrese de hablar con su proveedor de cuidados de la salud sobre sus síntomas. Su proveedor puede sugerirle maneras de controlarlos.

Los síntomas de la neuropatía periférica pueden presentarse rápidamente o lentamente con el tiempo. Pueden aparecer y desaparecer, o mejorar o empeorar, en determinados momentos. Según cuál sea la causa de la neuropatía periférica, puede que los síntomas mejoren con el tiempo, o que los tenga de por vida. Estos síntomas no son letales.

Quimioterapia

Algunos tipos comunes de medicamentos de quimioterapia (quimio) también pueden causar neuropatía periférica. Aquí enumeramos algunos de ellos, junto con los síntomas que causan.

  • Bortezomib (Velcade®), Carfilzomib (Kyprolis®)
    • Pueden causar entumecimiento, dolor o ardor en los pies o las manos.
  • Cisplatin, carboplatin (Paraplatin®), oxaliplatin (Eloxatin®) y thalidomide (Thalomid®)
    • Es posible que tenga problemas con el sentido de la posición, como saber dónde están sus manos y pies, y qué posición tienen. Si esto sucede, puede que se le salgan los zapatos si no están atados. Puede que se le salgan las pantuflas, si no le llegan más allá de la mitad de la parte superior del pie (empeine).
    • Es posible que al caminar no sienta el piso bajo los pies. Puede que se sienta que los pies descalzos tengan calcetines o como que camina sobre vidrios rotos.
  • Paclitaxel (Taxol®), Docetaxel (Taxotere®) y Nab-paclitaxel (Abraxane®)
    • Tal vez le cueste sentir la forma de los objetos en la mano o recoger objetos pequeños.
  • Vincristine (Vincasar PFS®), Vinblastine (Alkaban-AQ®) y Paclitaxel
    • Puede que le cueste notar la diferencia entre temperaturas calientes y frías.

Todos estos medicamentos también podrían causarle problemas para hacer actividades en las que se necesite fuerza y coordinación muscular. Por ejemplo, al manejar, tal vez tenga problemas para quitar el pie del acelerador y pisar el freno. Algunas personas también tienen sensaciones de calambres, pesadez o hinchazón que no existen, o bien debilidad en los brazos y las piernas.

No hay forma de prevenir la aparición de estos síntomas mientras recibe quimioterapia. Si sus síntomas empeoran, el proveedor de cuidados de la salud puede suspender su tratamiento o disminuir su dosis de quimioterapia.

Es posible que algunos de esos síntomas mejoren en los primeros 6 a 18 meses después del tratamiento.

Cómo hacer frente a la neuropatía periférica

En la actualidad, no hay una cura conocida para la neuropatía periférica. Hay formas de controlar los síntomas y mantener su seguridad mientras tiene neuropatía periférica. Para obtener más información, lea Cómo hacer frente a la neuropatía periférica.

Recursos

The Foundation for Peripheral Neuropathy®
www.foundationforpn.org
Esta organización le puede ofrecer información general sobre la neuropatía periférica. Esta fundación también cuenta con grupos de apoyo. Llame al 847-883-9942 o escriba a info@tffpn.org para obtener más información.

Última actualización

Viernes, Agosto 1, 2025

Díganos qué piensa

Díganos qué piensa

Sus comentarios nos ayudarán a mejorar la información educativa que brindamos. Su equipo de atención no puede ver nada de lo que escriba en este formulario para comentarios. No lo use para consultar sobre su atención. Si tiene preguntas sobre su atención, comuníquese con su proveedor de cuidados de la salud.

Cuando leemos los comentarios, no podemos responder preguntas. No escriba su nombre ni su información personal en este formulario para comentarios.

Questions Algo No
No escriba su nombre ni su información personal.