Nuevos tratamientos para el cáncer pulmonar buscan reducir las muertes en el futuro a partir de 2025

Oncólogo médico torácico, Dr. Mark Awad
El oncólogo médico torácico Dr. Mark Awad afirma que los nuevos tratamientos para el cáncer pulmonar incluyen una cantidad creciente de terapias dirigidas y nuevas formas de inmunoterapia.

El cáncer pulmonar es el segundo cáncer más común y sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Sin embargo, una variedad de nuevos tratamientos, muchos de ellos desarrollados o probados en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK), están ayudando a reducir la cantidad de muertes.

Recientemente, hablamos con el Dr. Mark Awad, MD, PhD, jefe del Servicio de Oncología Torácica de MSK, sobre los últimos avances en el tratamiento contra el cáncer pulmonar y las ventajas de ir a MSK al recibir un diagnóstico inicial.

¿Cómo está cambiando el tratamiento contra el cáncer pulmonar?

En los últimos años, han surgido tratamientos novedosos y prometedores, tanto para los tumores en fase inicial (estadios 1, 2 o 3) que pueden extirparse quirúrgicamente, como para los cánceres pulmonares más avanzados en estadio 4 que se han diseminado (metastatizado). 

Avances en el cáncer pulmonar de células no pequeñas

Avances en el tratamiento del cáncer pulmonar de células no pequeñas en estadios 1, 2 o 3

El cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP) es, por mucho, el tipo más común de cáncer pulmonar en comparación con el cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP). Cuando se detecta temprano, el cáncer pulmonar de células no pequeñas suele tratarse mediante cirugía, y MSK ofrece opciones de invasión mínima que pueden acelerar la recuperación. Si tiene cáncer pulmonar de células no pequeñas en fase inicial, nuestros cirujanos extirparán el tumor y preservarán la mayor cantidad posible de tejido pulmonar sano.

En MSK, más del 90 % de las cirugías para el cáncer pulmonar en fase inicial (estadio 1) ahora se realizan mediante técnicas de invasión mínima, como la cirugía de tórax asistida por video (VATS) y la cirugía robótica. Esto generalmente provoca menos dolor y menos complicaciones. También permite que los pacientes que puedan necesitar quimioterapia o radioterapia comiencen el tratamiento más rápidamente.

Avances en el tratamiento contra el cáncer pulmonar de células no pequeñas en estadio 4

Muchos casos de cáncer pulmonar se diagnostican en estadio 4, después de que ya se han diseminado a otras partes del cuerpo. Para las personas que padecen cáncer en estadios más avanzados, se han desarrollado muchas opciones de tratamiento nuevas. Estas incluyen nuevos tratamientos de quimioterapia, nuevas terapias dirigidas que se adaptan a mutaciones genéticas específicas presentes en el tumor de cáncer pulmonar, nuevas inmunoterapias y tratamientos celulares innovadores.

¿Cómo utiliza MSK los exámenes genéticos para determinar el tratamiento contra el cáncer pulmonar?

Realizamos un examen genético integral de los tumores en todos los pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas. Ahora estos exámenes genéticos son una parte de rutina del diagnóstico y la determinación del estadio para cada paciente con cáncer pulmonar de células no pequeñas en MSK. Somos uno de los pocos centros en el mundo que ofrece pruebas genómicas internas para cientos de posibles mutaciones genéticas. Este es un paso crucial en la evaluación del cáncer pulmonar, ya que encontrar el tratamiento adecuado requiere identificar posibles cambios moleculares que estén causando el cáncer. Por eso creo firmemente que los pacientes están en mejores manos cuando se tratan en MSK, porque se pueden asegurar de que van a evaluar el cáncer con las tecnologías de secuenciación más avanzadas disponibles.

Los análisis que realizamos en MSK nos permiten hacer un diagnóstico más detallado y determinar las vulnerabilidades de un cáncer específico. Según lo que encontremos en el tumor, podríamos ofrecer una terapia dirigida aprobada que sea eficaz contra las mutaciones responsables del crecimiento de su cáncer. O podría participar en un ensayo clínico que esté estudiando un nuevo fármaco o una combinación de fármacos.

¿Cómo están mejorando el tratamiento contra el cáncer pulmonar las nuevas terapias dirigidas para mutaciones genéticas específicas?

Todos los años se aprueban nuevas terapias dirigidas para genes que durante mucho tiempo se consideraron “imposibles de tratar con fármacos”. Por ejemplo, el gen del cáncer KRAS es responsable de aproximadamente una cuarta parte de los casos de cáncer pulmonar. Los científicos lo estudiaron durante casi 40 años, pero no lograban desarrollar tratamientos eficaces. Sin embargo, una investigación publicada en 2016 por los médicos científicos de MSK, el Dr. Piro Lito, MD, PhD, y el Dr. Neal Rosen, MD, PhD, demostró cómo era posible atacar el gen KRAS en las células cancerosas, lo cual fue un avance muy importante.

Los análisis que realizamos en MSK nos permiten hacer un diagnóstico más detallado y determinar las vulnerabilidades de un cáncer específico".
Mark Awad thoracic medical oncologist

Para 2021, obtuvimos la aprobación del primer fármaco dirigido al gen KRAS para el cáncer pulmonar de células no pequeñas. Este fármaco, llamado sotorasib (Lumakras™), está disponible para pacientes adultos con una mutación específica conocida como KRAS G12C. Otro fármaco, llamado adagrasib (Krazati®) también fue aprobado recientemente para estas mutaciones.

Además de KRAS, existen muchas otras mutaciones genéticas del cáncer pulmonar para las cuales contamos con tratamientos aprobados. Estas incluyen EGFR, ALK, ROS1, BRAF, RET, MET, NTRK y HER2. También hemos identificado mutaciones adicionales que están respondiendo a nuevos fármacos que actualmente se encuentran en ensayos clínicos.

Nuestro objetivo para las personas que padecen cáncer pulmonar metastásico es ayudarles a vivir mucho más tiempo, con una calidad de vida mucho más alta que no se vea afectada por la terapia contra el cáncer.

¿Cuáles son las novedades sobre la inmunoterapia para tratar el cáncer pulmonar en el futuro, a partir de 2025?

Varias formas de inmunoterapia para tratar el cáncer pulmonar se han convertido en el tratamiento convencional o están siendo probadas en ensayos clínicos:

  • Inhibidores de puntos de control: muchas veces se receta una clase de fármacos de inmunoterapia llamados inhibidores de puntos de control como tratamiento inicial para el cáncer pulmonar, solos o en combinación con quimioterapia. Ahora también administramos inmunoterapia antes de la cirugía para reducir los tumores y ayudar a prevenir la recurrencia del cáncer después de la cirugía. Los cirujanos y oncólogos médicos de MSK desempeñaron un papel importante en el primer ensayo clínico que evaluó la eficacia de este enfoque. En muchos casos, esto significa que no quedan células cancerosas después de extirpar el tumor. 

     
  • Terapia LIT: un nuevo tipo de inmunoterapia llamada terapia LIT también está mostrando resultados prometedores. LIT significa linfocitos infiltrantes tumorales, un tipo especial de glóbulo blanco. El enfoque consiste en extraer las células LIT del tumor, cultivarlas hasta obtener grandes cantidades fuera del cuerpo y luego reintroducirlas en el paciente. Allí, las células LIT pueden localizar y destruir las células cancerosas en cualquier parte del cuerpo. En 2024, el especialista en cáncer pulmonar de MSK, el Dr. Adam Schoenfeld, presentó resultados de un ensayo clínico que mostraron que la terapia LIT fue eficaz en algunos pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas. 

     
  • Vacunas contra el cáncer pulmonar: tenemos dos ensayos clínicos que están evaluando una vacuna terapéutica contra el cáncer pulmonar después de la cirugía para prevenir la recurrencia del cáncer pulmonar de células no pequeñas. Este enfoque es similar a una vacuna que se está evaluando para el cáncer de páncreas utilizando ARN mensajero (ARNm). Después de la cirugía, se utilizan muestras del tumor para diseñar una vacuna personalizada basada en las mutaciones específicas del cáncer del paciente. La vacuna se administra junto con el inhibidor de puntos de control pembrolizumab para prevenir la recurrencia del cáncer pulmonar. Uno de los ensayos está reclutando activamente en MSK, y el otro probablemente comenzará a reclutar en 2025. El Olayan Center for Cancer Vaccines en MSK, recientemente establecido, ayudará a respaldar el desarrollo de más vacunas contra el cáncer pulmonar en el futuro.

Nuevos tratamientos de inmunoterapia para el cáncer pulmonar de células pequeñas

Para el cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP), que es menos común que el CPCNP, la inmunoterapia ahora se agrega a los fármacos estándar. Además de los inhibidores de puntos de control, un nuevo fármaco de inmunoterapia llamado tarlatamab (Imdelltra™) fue aprobado recientemente para el CPCP. Este fármaco se dirige a una proteína en las células cancerosas llamada DLL3.

El médico científico Dr. Charles M. Rudin, MD, PhD, ha estado a la vanguardia en el desarrollo y la evaluación de nuevos tratamientos para el cáncer pulmonar de células pequeñas. Una colaboración entre el laboratorio del Dr. Rudin y el radioquímico Dr. Jason S. Lewis, PhD, ha dado lugar a una nueva técnica de imagenología que detecta DLL3 en las células. Esto podría ayudar a identificar a los pacientes que podrían responder bien a tarlatamab y a fármacos similares que se dirigen a DLL3.
 

Las pruebas de detección y el diagnóstico tempranos mejoran las tasas de supervivencia del cáncer pulmonar

La mejor manera de avanzar en el pronóstico del cáncer pulmonar es mediante la detección temprana. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, la tasa de supervivencia general a cinco años para el cáncer pulmonar de células no pequeñas es del 28 %. Pero si se detecta temprano, la tasa aumenta al 65 %.

Fumar sigue siendo un factor de alto riesgo para el cáncer pulmonar. Para fumadores actuales y exfumadores, el Programa de Detección de Cáncer Pulmonar de MSK ofrece estudios de detección mediante tomografía computarizada de pulmón de dosis baja. Esperamos motivar a más personas a aprovechar esta importante herramienta de detección, que aún está muy poco utilizada.

Nuestros investigadores están explorando otros métodos nuevos para la detección temprana:

  • Un equipo liderado por el cirujano torácico de MSK, el Dr. Gaetano Rocco, está evaluando un método de detección conocido como “E-nose”. Aun en fase experimental, este dispositivo detecta ciertos compuestos químicos en la respiración de una persona que podrían indicar la presencia del cáncer pulmonar. 
     
  • Nuestros investigadores están ayudando a desarrollar pruebas no invasivas conocidas como “biopsias líquidas”, que pueden detectar la presencia de células cancerosas o ADN de estas células, llamado ADN tumoral circulante (ctDNA), que podría permanecer después de la cirugía. Las biopsias líquidas ya se utilizan en el tratamiento de cánceres pulmonares en estadio 4, que producen altos niveles de ctDNA. Debido a que los casos de cáncer pulmonar en fase inicial no liberan mucho ADN, el cirujano torácico Dr. James M. Isbell está liderando un ensayo de una prueba de biopsia líquida que analiza todo el genoma de las células cancerosas. Esta prueba busca múltiples variantes genéticas en el mismo fragmento de ctDNA. Esto aumenta significativamente la precisión de la prueba, y permite identificar de manera concluyente el ADN del cáncer incluso en cantidades mínimas.

Todavía estamos en las primeras etapas de estos nuevos enfoques, pero podrían marcar una gran diferencia en la detección temprana, ya sea en 2025 o más adelante. Si los médicos de atención primaria pudieran ofrecer estas pruebas de forma rutinaria, detectarían muchos casos de cáncer pulmonar cuando la enfermedad es más fácil de tratar.

En general, es un momento emocionante, y hemos observado un progreso tremendo en el tratamiento contra el cáncer pulmonar. Mis colegas y yo estamos exclusivamente enfocados en tratar esta enfermedad, y dentro del cáncer pulmonar, existen ventajas importantes al acudir a un lugar con subespecialización basada en los diferentes subtipos genómicos. MSK siempre ha estado a la vanguardia de la exploración de nuevos enfoques para salvar más vidas y mejorar su calidad.